Propiedades psicométricas de la Escala de Impulsividad (UPPS-P) en una muestra de adultos argentinos

  • Karen Pinter Licenciada en Psicología. Universidad Argentina de la Empresa
  • Pablo Christian González Caino Doctor en Psicología. Becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Investigador y docente de la Universidad Argentina de la Empresa.
  • Santiago Resett Doctor en Psicología. Investigador Asistente del CONICET. Investigador y docente de la Universidad Argentina de la Empresa.

Resumen

Este estudio tiene como objetivo explorar las propiedades psicométricas de la Escala de Impulsividad (UPPS-P) en su versión breve en una muestra de adultos argentinos. Se exploró su estructura factorial y consistencia interna, y su validez convergente con los estilos de pensamiento experiencial y racional, así como con la psicopatía. A su vez, se exploró la relación de la impulsividad con el narcisismo y maquiavelismo, controlando los puntajes en psicopatía. Para ello, se seleccionó una muestra intencional de adultos argentinos (n = 517) de entre 18 y 60 años (54 % femenino, edad media 27), reclutados mediante diversas redes sociales. Los participantes respondieron de forma online a dicha escala, a un inventario sociodemográfico, así como al Inventario Experiencial Racional y a la Escala de Personalidad Oscura. Los resultados obtenidos se procesaron con el programa SPSS 23, Factor 8.10 y AMOS 16.0. Un análisis en paralelo, sumado a análisis factoriales confirmatorios, revelaron una estructura de cuatro factores: urgencia, búsqueda de sensaciones, falta de premeditación y falta de perseverancia. El factor urgencia incluyó tanto la urgencia positiva como la urgencia negativa de la escala UPPS-P. La estructura factorial revelada se asemeja al UPPS, escala de impulsividad previa al UPPS-P, conformada por cuatro factores. Se conservó la totalidad de los ítems de la escala breve. Dos ítems presentaron mayor carga en un factor distinto al que pertenecían en la adaptación. Los valores del alfa de Cronbach fueron adecuados, lo cual aseguró la consistencia interna. El alfa de Cronbach de la escala total fue .79. La escala reveló validez convergente con los puntajes de psicopatía y del Inventario Experiencial Racional. Se observaron correlaciones parciales significativas entre maquiavelismo y narcisismo, y diferentes dimensiones de impulsividad, controlando psicopatía. Se demuestra que la escala de impulsividad en su versión breve mantiene adecuadas propiedades psicométricas en una muestra de adultos argentinos.
Publicado
2023-02-02
Cómo citar
Pinter, K., González Caino, P. C., & Resett, S. (2023). Propiedades psicométricas de la Escala de Impulsividad (UPPS-P) en una muestra de adultos argentinos. Interdisciplinaria, 39(1). Recuperado a partir de http://ojs.ciipme-conicet.gov.ar/index.php/Interd/article/view/133
Sección
Artículos